lunes, 15 de mayo de 2017

Palo de lluvia

Para la elaboración de este instrumento se necesita:

  • 10 rollos de papel aprox.  
  • Cinta adhesiva transparente
  • 30 tornillos aprox. 
  • Arroz
  • 2 tapones de plástico
Los pasos a seguir son los desarrollados a continuación:

  1. Coger los rollos de papel que vayamos a utilizar e ir juntandolos, agarrándolos y pegándolos con la cinta adhesiva transparente. 
  2. Clavar tornillos aleatoriamente por todo el espacio del tubo de rollos de papel.
  3. Poner en uno de los extremos del tubo un tapón y fijarlo con cinta adhesiva transparente, para evitar que se salga el arroz que metamos a continuación.  
  4. Introducir arroz, más o menos para cubrir un cuarto del tubo.
  5. Poner en el extremo que falta el otro tapón y fijarlo bien. 
  6. Forrar todo el tubo de rollos de papel con cinta adhesiva transparente para asegurarnos de que es resistible, ya que al ser cartón es bastante frágil. 
El numero de rollos y tornillos dependerá según lo largo que queramos que sea nuestro palo de lluvia y la caída que queramos que tenga. Se aconseja poner bastante tornillos ya que contra más tenga mejor imitación a lluvia conseguiremos.

El correcto uso de este cotidiáfono, es del mismo modo que el propio instrumento, es decir, girándolo hacia un lado y hacia el otro provocando así que los granos de arroz se vayan desplazando de un extremo al otro suavemente.

Si quieres escuchar el sonido de este cotidáfono, pincha aquí: https://soundcloud.com/paula-paz-889827539/palo-de-lluvia/s-hYuuc